GeneralArtículos y anotaciones generales
artaud, el poema es el cuerpo
Por alejo69 - 9 de Agosto, 2006, 19:59, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (5)
Etiquetas: antonin artaud, poesia, momo, adrián campillay, poesía sanjuanina, video
LA RED EL MOMO Y SU NUEVO BLOG
EL MOMO POESIA informa sobre la incorporación de un nuevo BLOG a nuestra red. Se trata de un espacio dedicado a la difusión de material de video. Invitamos a nuestros visitantes y amigos a comunicarse con nosotros, a fin de subir sus trabajos a nuestras páginas; la condición es que sean de realización propia, los aspectos técnicos los discutimos en cada caso por correo. http:/elmomovideos.blogspot.com
BLOGS miembros de EL MOMO -red de blogs de poesía y arte latinoamericanos-:
|
Por adrian campillay - 9 de Agosto, 2006, 18:11, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Etiquetas: momo, adrián campillay, poesía sanjuanina, poesía argentina, arte y literatura, poesia, video
POEMA
Martes 18 de Nobiembre de 1947
Por Antonin Artaud
No hay mundo ni invisible dominio oculto
ni espíritus ni mundo de espíritus, nada de eso, nada de eso, hay simplemente un estado escondido y oculto,
un desplazamiento o partir invisible de los cuerpos humanos cuyo estado anatómico externo, orgánico externo es el único estado reconocible, valorable, de todos los cuerpos.
Esta partida o desplazarse invisible de los cuerpos humanos es un estado en el que no se permanece, en el que no se puede permanecer,
porque es el vacío y la nada y habitar en él es PERMANECER MUERTO en lugar de querer estar vivo, de buscar PERMANECER VIVO, para ganar la vida eterna, y este estado en el que no se puede permanecer porque es el vacío y la nada, el vacío de la nada, es un estado en el que hay que evitar, hay que vencer la tentación de hacerse cuerpo, de dar vida al cuerpo porque es la d (...) pero es cierto también que a través de aquel dominio pasa todo lo que hay de valorable en un cuerpo y que no es el estado pútrido o fluido, que no es un estado químico o físico, que no es tampoco el estado al-químico de los CUERPOS, no es un estado sensible y es peligroso y mortal quedarse allí, no es un estado insensible y nada más que eso, no es un estado imperceptible y nada más que eso, y no es un estado que pueda percibirse pero es el estado perceptivo, y no es el estado de no percepción, el estado repulsivo, no es un estado, es una voluntad de vacío, una voluntad que crea el vacío en torno a ella, y que se corresponde con aquello a lo que se llama el polvo de la eterna resurrección, es el estado en el que es preciso no dejarse FIJAR y no el cual pero a través del cual yo fijo los dominios de conciencia que yo quiero destruir y eliminar porque no hay y no debe haber allí conciencia, no es un estado en suma sino un cuerpo, una eliminación de todo cuerpo, el grado eliminativo (mierda) el terrible paso por el fuego verde y negro que no debe mostrarse pero a través del cual se reposa,
y el vacío y lo pleno.
P.S.:Es un agujero que no debe ser dejado vacío y por medio del cual, con la ayuda del cual se reposa de los cuerpos de más en más terribles y evidentes de lo pleno Es el grado del vestido definitivo que permanece invisible solamente cuando se lo mira. ¿Se podrá quizá mirarlo?
Es el estado de perfección y esa perfección es ser uno mismo, la perfección del dolor absoluto donde se está solo pero solo CONSIGO MISMO solo como en sí mismo.
|
Por alejo69 - 6 de Marzo, 2006, 13:52, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (1)
Etiquetas: momo, siglo artaud, artaud, poesia, surrealismo, arte y literatura, adrián campillay, poesía argentina
TEXTO SURREALISTA
El mundo físico todavía está allí. Es el parapeto del yo el que mira y sobre el cual ha quedado un pez color ocre rojizo, un pez hecho de aire seco, de una coagulación de agua que refluye. Pero algo sucedió de golpe. Nació una aborrecencia quebradiza, con reflejos de frentes, gastados, y algo como un ombligo perfecto, pero vago y que tenía color de sangre aguada y por delante era una granada que derramaba también sangre mezclada con agua, que derramaba sangre cuyas líneas colgaban; y en esas líneas, círculos de senos trazados en la sangre del cerebro. Pero el aire era como un vacío aspirante en el cual ese busto de mujer venía en el temblor general, en las sacudidas de ese mundo vítreo, que giraba en añicos de frentes, y sacudía su vegetación de columnas, sus nidadas de huevos, sus nudos en espiras, sus montañas mentales, sus frontones estupefactos. Y, en los frontones de las columnas, soles habían quedado aprisionados al azar, soles sostenidos por chorros de aire como si fueran huevos, y mi frente separaba esas columnas, y el aire en copos y los espejos de soles y las espiras nacientes, hacia la línea preciosa de los senos, y el hueco del ombligo, y el vientre que faltaba. Pero todas las columnas pierden sus huevos, y en la ruptura de la línea de las columnas nacen huevos en ovarios, huevos en sexos invertidos. La montaña está muerta, el aire esta eternamente muerto. En esta ruptura decisiva de un mundo, todos los ruidos están aprisionados en el hielo; y el esfuerzo de mi frente se ha congelado. Pero bajo el hielo un ruido espantoso atravesado por capullos de fuego rodea el silencio del vientre desnudo y privado de hielo, y ascienden soles dados vuelta y que se miran, lunas negras, fuegos terrestres, trombas de leche. La fría agitación de las columnas divide en dos mi espíritu, y yo toco el sexo mío, el sexo de lo bajo de mi alma, que surge como un triángulo en llamas.
Por Antonin Artaud Publicado en "La Révolution Surréaliste", Nº 2 (1925)
|
Por adrian campillay - 12 de Febrero, 2006, 15:50, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Etiquetas: artaud, siglo artaud, adrián campillay, poesia, surrealismo, momo
|
|
|